Bienvenidos al Festival de la Luna, un evento de lo más especial en China

Festival de la Luna en China

Hoy queremos viajar contigo al Festival de la Luna, también conocido como Fiesta del Medio Otoño. Este festival tiene lugar el día 15 del octavo mes del calendario chino con motivo de celebrar la cosecha cultivada durante el año y dar gracias a los dioses por ello. Los habitantes se rúenen y celebran con Pasteles de Luna y té el festival. La noche culmina encendiendo linternas de papel. Mágico, ¿verdad?

Hay historias que asocian la celebración a leyendas románticas, y otras la relacionan con motivos bélicos, ¿quieres saber en que consiste cada una?

¡Te contamos Qué es el Festival de la Luna y cómo celebrarlo!

Una leyenda romántica: la Diosa de la Luna

 

En el Festival de la Luna son muchas las familias las que recuerdan la leyenda de la Diosa de la Luna: Chang´e.

Chang ´e era una hermosa dama que vivía en el cielo, donde era inmortal. Un día en el palacio donde vivía junto al que era el Emperador en el cielo, rompió un bonito delicado jarrón de porcelana. El Emperador, muy enfadado, decidió castigarla enviándola a la Tierra, con la condición de que solo volvería al cielo si realizaba un gran acto de solidaridad en la Tierra.

La hermosa dama bajó a la Tierra formando parte de una rica familia de granjeros. A través de su familia se casó con Houyi; un famoso arquero que había sido proclamado héroe por haberse enfrentado a diez soles que se elevaron uno tras otro atacando a su país.

El valiente arquero se convirtió en una persona ambiciosa y agoísta, y lo único que perseguía era lograr la inmortalidad. Cuando encontró la píldora que le conduciría a la vida eterna, su esposa, Chang ´e, se la tragó. Houyi, muy enfadado intentó castigarla y ésta en su huida saltó por lo alto de una ventana. Antes de llegar al suelo empezó a flotar hacia la Luna liberándose de la furia de su marido, y convirtiéndose en la Diosa de la Luna.

 

Una revuelta con mensajes secretos

Un día como hoy, hace más de 3000 años, la dinastía Yuan se encontraba en el poder. El desconento con esta dinastía era popular, por ello, los revolucionarios Ming tomaron el mando para derrocarles.

Los Ming decidieron extender el rumor de que una plaga mortal se estaba extendiendo y que la único forma de salvarse de ella era tomando pasteles de luna. De esta forma consiguieron distribuir millones de pasteles con mensajes ocultos sobre el día en el que realizarían el levantamiento contra la dinastía.

En el Festival de la Luna el pueblo se reunió y lucho por su felicidad derrocando a la dinastía Yuan.

Pasteles de Luna

Como todos sabemos, una celebración no es una buena celebración si no hay comida de por medio. En el Festival de la Luna adquieren protagonismo los Pasteles de Luna. Pequeñas delicias chinas rellenas de diferentes variedades dulces y saladas, perfectas para acompañar con un té caliente.

Dependiendo de la zona a la que viajemos encontraremos rellenos de todo tipo, siendo los más curiosos los de cangrejo, pomelo o lichi.

El Pastel de Luna tradicional es el de cinco núcleos y cerdo asado. Relleno de frutos secos, semillas y cerdo asado se ha convertido en el más demandado por los ciudadanos de China.

También podemos encontrar otros pasteles con toques picantes, como el Pastel de Luna de Pasta de Frijoles Rojos, o otros conocidos como Pasteles de Luna de Piel de Nieve, muy de moda en lña actualidad, recubiertos con una corteza de arroz glutinoso que al ser congelada parece nieve.

¡Se nos hace la boca agua solo de pensar en estas pequeñas delicias! ¿A vosotros también?

En Shanghai Mama no podemos viajarpara celebrar el Festival de la Luna pero podemos acercarte a esta gastronomía con nuestros platos, ¡te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.