Pak Choi es una de las verduras orientales que tiene su origen poco antes del siglo XV en China. A los países occidentales ha llegado hace relativamente poco tiempo pero ha sido todo un éxito. Tanto es así que se ha consolidado como una verdura que podemos encontrar cada vez en más supermercados.
Los principales países en los que se cultiva esta verdura son China, Corea y Japón, pero cada vez se cultiva más en Europa y América desde hace algunos años.
Desde el periodo pre-Quin las carnes y los pescados no eran abundantes y lo principal solían ser los cereales y las verduras. Hoy en día, la lista de verduras chinas es una de las más variadas de todo el mundo. Estando entre la más consumidas el pak choi.
¿Qué es el Pak Choi?
Su nombre real es Pak Choi pero depende del país también la pueden denominar bok choy, col rerealidad es una col. Es una verdura de lo más versátil que cuenta con un delicioso sabor que combina a la perfección con casi todo tipo de ingredientes, salsas y especias.
Forma parte de la familia de las crucíferas en la que se encuentran alimentos como el brócoli, la coliflor, el repollo la lombarda o el nabo. Esta verdura cuenta con un tallo blanquecino y hojas de color verde lisas que forman un manojo. Muy parecida a la apariencia de un apio.
Los tamaños varían desde 12 centímetros, que es lo más común y lo que nos vamos a encontrar en el supermercado, hasta 50 centímetros. Su sabor es suave y sabroso.
Para aquellos que aún no lo han probado podemos comparar el sabor de sus hojas con el de las acelgas españolas, pero además se le suma un toque ligeramente dulce que proviene de su tallo. Para elegir un buen Pak Choi debemos fijarnos en que las hojas sean de un verde brillante no amarillento.
Propiedades del Pak Choi
Esta verdura que cada vez causa más furor en los países occidentales. Es una gran fuente de vitamina A, C, K, B12, B6, calcio, hierro, magnesio, potasio y manganeso, de fibra y vitaminas. Según estudios llevados a cabo por expertos, en este tipo de verduras una taza de Pak Choi crudo contiene el mismo calcio que un vaso de leche y alrededor de una 34% de la vitamina C que necesita el cuerpo humano a diario.
No contiene grasas dañinas para el organismo ni azúcares, y de fácil digestión, por lo que es una verdura muy común en algunas dietas donde el objetivo final es la pérdida de peso.
Es una verdura de los más versátil por lo que si estás buscando un alimento que te haga salir de la rutina diaria, ¡has encontrado la ideal!
Platos con Pak Choi
En casa debemos mantenerlo en la nevera sin haberlo lavado previamente para que nos aguante unos 3 días sin problemas y sin estar en una bolsa. Antes de utilizarlo, debemos lavarlo bien prestando especial atención entre las hojas para que no quede ningún resto de tierra. Retiraremos, solo si es necesario, aquellas partes de las hojas que estén dañadas y la parte más dura en la que se unen los tallos.
No se recomienda usarlo para largas cocciones. Las mejores maneras de comerlo son al vapor, a la plancha o a la parrilla, rehogado, en sopas o en ensaladas.
Es muy importante dejarla al dente, por lo que os recomendamos separar las hojas del tallo y cocinar primero los tallos y añadir un poquito más tarde las hojas. De esta manera conseguiremos que toda la verdura tenga el punto de cocción perfecto.
Otra opción es cortarlo todo en trozos de unos 2 centímetros, en juliana o en tiras anchas y hacerlo salteado al wok.
Una de las formas más comunes de consumir el Pak Choi es en sopa, alrededor de unos 3-4 minutos antes de que vaya a finalizar la cocción le añadimos las hojas. También dará muy sabor a todo tipo de rellenos en empanadas y rollitos.
Algunas recetas con Pak Choi más elaboradas podrían ser:
- Pollo salteado con pak choi, miel y sésamo.
- Pak choi al vapor con sésamo tostado, salsa de soja y aceite aromático.
- Crema de boniato al curry con pak choi.
- Pak choi con shitake y cacahuetes.
- Cogollos de pak choi con arroz basmati.
- Medallones de solomillo de cerdo con panceta, macadamia y salsa al whisky.
Si quieres probar una auténtica receta de Pak Choi puedes venir a vernos a nuestros restaurantes o hacer tu pedido online. Te lo enviaremos a casa sin coste adicional.
2 comments on “Conoce una de las verduras más antiguas de la gastronomía china: pak choi”
De casualidad y curiosidad compre en Unimarc Pak Choi, y lo consumo al vapor , en guisos , cazuelas, sopas , en salsa de verduras al dente para pastas . Me encanta que cruja al masticarlo . No sabia de sus beneficios y sí lo consumo siempre al dente ,como en general los vegetales . Y en vaporera de Bambú , que la amo !!!
La verdad que el pak choi no es una verdura muy concocida en España pero poco a poco va calando más en las cocinas de la gente. Tiene muchísimas posibilidades en la cocina y es estupendo para la salud.