¡Es día de cocinar! Aquí tienes tres recetas chinas con fideos que te encantarán

fideos fritos

Como buenos aficionados a la comida china que sois sabemos que os encanta ver y hacer recetas con algunos de nuestros ingredientes principales, así que hoy os traemos tres recetas con fideos fritos.

¿Qué son los fideos fritos chinos y como se cocinan?

Los fideos chinos son una preparación con base de agua y harina, que junto al arroz forman parte del grupo de los alimentos básicos de la mayoría de la población. En nuestro país los fideos se preparan en grandes cantidades. Al contrario que en los países occidentales suelen distribuirse frescos, para mantener así todo el sabor y textura del alimento.

La primera mención en la historia referente a este alimento la encontramos durante la dinastía Han (206 BC – 220 AD) durante la cual ya era uno de los alimentos principales de la población y se hacían con harina de trigo. Durante esa época hubo una alta demanda para alimentar a los soldados que estaban en guerra por lo que tuvieron que inventar una forma fácil de almacenar alimento. Nacioern los “laomian” hechos con harina de sarraceno, rica en almidón. Ésta necesitaba menos agua que la otra harina lo que facilitaba su almacenamiento y transporte.

Destacan dos tipos de fideos. Los primeros son los denominados “mien” o “mein” que están hechos con harina de trigo. Por otro lado tenemos los “fen” o “fun” que están elaborados con harina de arroz. Algunas de las diferencias que tienen con los tallarines comunes es que los fideos suelen tener un ligero toque salado, por lo que no es necesario el uso de la sal a la hora de cocinarlos. Además, debido a la harina con la que se hacen y la diferencia de grosor con los tallarines los fideos chinos se cocinan más rápido.

Una de las diferencias con los tallarines es que los fideos chinos suelen tener un ligero toque salado con el que no cuentan los tallarines.

Según el fideo, la región o incluso la familia se cocinan de formas diferentes. Las más comunes son en seco, en los que después de cocerse en agua se saltean en un wok con verduras y alguna proteína como el pollo, la ternera o las gambas o la preparación en sopa, en la que son servidos en un cuenco con caldo preparado previamente, de carne o verduras.

Ingredientes principales de todas las recetas

Cómo es evidente va a haber algunos ingredientes que van a coincidir en todas las recetas. ¿Adivinas cuál es el principal? ¡Eso es, los fideos chinos! También vamos a tener algunas verduras en común para algunas de ellas como son pimiento rojo, pimiento verde, zanahoria y jengibre.

fideos fritos

Según vayamos necesitando más ingredientes para nuestras recetas os lo iremos indicando en cada apartado donde os explicamos como llevarlas a cabo.

Seguro que en otras recetas habéis visto fideos fritos con pollo, dieos fritos con pollo, fideos fritos con verduras, fideos fritos con ternera, etc. No existe una única receta. Con el paso de los años se ha innovando y probando.

Fideos chinos con ternera, setas y bambú

Vamos a comenzar con la primera receta de fideos fritos. Vamos a necesitar los ingredientes que os indicábamos anteriormente vamos a sumarle:

  • 2 filetes de ternera.
  • 8 setas shiitake.
  • 100 gramos de bambú.
  • Salsa de soja.

Lo primero que vamos a hacer es cortar la ternera en tiras de unos 5 centímetros de largo y 1,5 de ancho. La introduciremos en un bol con dos cucharadas de salsa de soja y jengibre rallado. Tapamos y lo dejamos macerar en la nevera durante unos 30 minutos.

Mientras tanto vamos a cortar las verduras (un pimiento rojo, un pimiento verde, una zanahoria, setas ashiitake y bambú) en juliana.

En un wok, o sartén honda, vamos a saltear la ternera en aceite bien caliente durante unos 5 minutos. Pasado ese tiempo añadiremos la zanahoria y rehogaremos 5 minutos más. A continuación, añadiremos el resto de verduras, excepto el bambú, con una pizquita de sal. Mezclamos bien y lo dejamos cocinar durante unos 10 minutos. Lo último será el bambú y rehogaremos durante 5 minutos más.

En una olla ponemos a hervir los fideos durante el tiempo que recomiende el fabricante. Cuando estén listos, los escurrimos, mezclamos en el wok con la ternera y verduras. Añadimos un chorrito de salsa de soja y ¡listos para comer!

Fideos chinos veganos

En esta receta, como en la anterior, utilizaremos los ingredientes base y además añadiremos:

  • 100 gramos de tofu.
  • 100 gramos de edamame pelado.
  • 3 cucharadas de salsa teriyaki.
  • 3 cucharadas de salsa de soja.
  • ½ cucharadita de jengibre.

Cortaremos el tofu en cuadrados y lo pondremos en un bol con una cucharada de salsa de soja, una cucharada de salsa teriyaki, el jengibre y lo dejaremos marinar durante 30 minutos.

fideos fritos

En una olla ponemos a hervir los fideos durante el tiempo que recomiende el fabricante. Cuando estén listos, los escurrimos y reservamos.

Cortaremos todas las verduras en juliana y las saltearemos a la vez en un wok caliente durante unos 10 minutos con movimientos envolventes. Cuando estén rehogadas añadiremos los fideos con el resto de la salsa de soja y la salsa teriyaki. Mezclaremos bien y rehogaremos durante 5 minutos y más y ¡a disfrutar!

Sopa thai de curry rojo

Esta último aunque no lleve fideos fritos seguro que también os encanta. Os la enseñamos para que tengáis opciones de como cocinar los fideos chinos. De los ingredientes que os indicamos al principio vamos a necesitar aquí el pimiento rojo y el jengibre. Deberemos tener a mano también:

  • Champiñones laminados.
  • 4 dientes de ajo.
  • 1 cucharada de curry rojo.
  • 4 tazas de caldo de verduras.
  • 2 cucharadas de salsa de soja.

Cortaremos todas las verduras en juliana y las saltearemos a la vez en un wok caliente durante unos 10 minutos con movimientos envolventes. Añadiremos el curry rojo y lo rehogamos durante un par de minutos más. Añadimos el caldo vegetal, la salsa de soja y lo llevamos a ebullición durante unos 15 minutos.

En una olla ponemos a hervir los fideos durante el tiempo que recomiende el fabricante. Cuando estén listos, los escurrimos. Colocamos un puñado de fideos en el fondo del plato y rellenamos el resto con el caldo que hemos preparado previamente.

¿Qué os parecen estas recetas? A nosotros nos ha encantado prepararlas para vosotros aquí que ahora esperamos que disfrutéis haciéndolas y probándolas tanto como nosotros.

Pero si no os apetece meteros a la cocina recordad que siempre podéis venir a vernos a nuestros restaurantes o hacer vuestro pedido a domicilio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.