Conoce la ciudad prohibida de Pekín. Su nombre en chino significa “Ciudad Púrpura Prohibida” y se relaciona con la estrella zinei, Casa del emperador Celestial según la astrología china. Se considera prohibida porque, tanto para acceder, como para salir, tenías que contar con una autorización expresa del emperador que te lo permitiera .
Es considerada una de las principales atracciones de la capital China (Pekin). Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Su construcción finalizó en 1940, bajo el mandato del Emperador Yongle.
Ha sido el lugar de residencia de 24 dinastías chinas, desde la dinastía Ming hasta el final de la dinastía Qing, con el emperador Puyi, que fue expulsado de allí. En ella se han celebrado fiestas majestuosas e importantes reuniones para debatir diferentes asuntos políticos.
¿Nos adentramos un poco más en ella?
Conoce la ciudad prohibida de Pekín: El mayor complejo palaciego del mundo
Con una superficie de 72 hectáreas y 980 edificios en su interior, la Ciudad Prohibida es considerada el mayor complejo palaciego del mundo. Se encuentra rodeada por una muralla de 10 metros de altura, y un foso de más de 50 metros de anchura y de hasta 6 metros de profundidad.
Entre sus edificios destacan :
- La Puerta de Tian´anmen.
A través de ella, el emperador pronunciaba sus discursos, elevado sobre una tribuna que le otorgaba cierto carácter de superioridad.
- Los Salones de la Armonía.
Son tres: el Salón de la Suprema Armonía, el Salón de la Armonía Central y el Salón de Armonía Preservada.
En conjunto conforman el espacio principal de la Ciudad Prohibida. Cada uno estaba destinado a una celebración diferente: por ejemplo, el Salón la Suprema Armonía se reservaba para grandes ceremonias públicas, como la celebración del Año Nuevo Chino; mientras que, el de la Armonía Central y el de la Armonía Preservada se destinaban a ceremonias religiosas y a la celebración de grandes banquetes.
- La Gran Escalinata de Mármol: 1 mes y 20.000 obreros hicieron falta para construir esta escalinata que cuenta con una longitud de más de 16 metros. En ella podemos observar la presencia de 9 dragones, animal muy característico en la cultura china, cuyo significado se asocia a la autoridad imperial.
- El Salón de la Longevidad.
Si queremos encontrar elementos decorativos que nos transporten 600 años atrás en el tiempo, tenemos que acudir a este salón. En él se conservan multitud de joyas de oro y plata, junto a diversas piezas de decoración de jade.
- El Salón de la Tranquilidad.
Era la residencia de la emperatriz. Según la tradición, en este salón el emperador y la emperatriz pasaban su noche de bodas.
También era un lugar reservado para la oración, por eso en él podemos encontrar diferentes elementos, como velas, inciensos y santuarios que nos recuerdan ese carácter oratorio.
- El Salón del Cultivo mental.
La función de este salón era la de despacho del emperador. En él tomaba las decisiones políticas y se reunía con el resto de dirigentes políticos.
- El Jardín Imperial.
Con 12.000 metros cuadrados, este jardín destaca por dos aspectos fundamentalmente: el Salón de la Paz y un pino que simbolizaba la armonía entre el emperador y la emperatriz y que tiene más de 400 años.
Por lo demás, reúne las características típicas de un jardín chino: árboles, flores, zonas rocosas y esculturas, como un quemador de incienso y roble.
REPLETA DE SIMBOLISMOS
En la cultura tradicional china los símbolos tienen una gran importancia, por eso, en un lugar tan tradicional como este no podían faltar.
En los tejados encontramos el color amarillo, que es el color asociado al emperador.
Si nos fijamos en las puertas, en tosas hay 9 filas con 9 clavos cada una, número que representa la fuerza y la sabiduría.
Por todo el recinto podemos encontrar estatuas de animales reales, como el dragón (símbolo de autoridad)y la tortuga (símbolo de longevidad); y también animales mitológicos, como el Suanni, que es el león guardián, y el Xiezhi, animal que sabe distinguir entre el bien y el mal, según la mitología china.
Es un lugar que no te puedes perder. Conoce la ciudad prohibida de Pekín a través desus salones y sus imágenes.
¿Has tenido ya el privilegio de visitar este majestuoso lugar? ¡Te leemos!