El lichi fruta tropical tiene su origen en el sur de China y crece en árboles de poca altura, de entre 10-12 metros, los cuales son muy llamativos en el momento de floración con sus vistosas hojas blancas. Cuenta con un color rojizo y con una característica cáscara rugosa y en su interior contiene una pulpa blanca y jugosa, siendo muy popular por su combinación de sabor dulce y ácido.
Origen de esta fruta
Originario de la provincia del Cantón, el lichi fruta tradicional, hizo su aparición en el año 2000 a.C, aunque ya se escribía de sobre él durante la dinastía Han en el año 1000 a.C. Pero, no fue hasta 1883 que se introdujo en Estados Unidos, expandiéndose gradualmente a sitios como Brasil, Honduras, Hawai, Australia o Madagascar.
En la actualidad, Asia sigue siendo el máximo productor de lichi con un 83% a nivel mundial. Destacando su producción en países como India, Filipinas, Indonesia y China. La temporada de los lichis va desde mayo hasta julio, por lo que en estas fechas se venden frescos. Debido a su corta duración, tienen un coste bastante elevado y los que se suelen encontrar el resto del año son envasados en almíbar o zumos enlatados.
Propiedades del lichi
El lichi fruta tropical, es mucho más que un postre chino, debido a que tiene gran variedad de propiedades nutricionales. A continuación, os vamos a mostrar los más importantes:
- Es rica en vitaminas, entre la que destacan la B1, B2, B3 vitamina C y E. Sobresaliendo la vitamina B3, ya que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, purificando la sangre.
- También son ricos en minerales como el magnesio y potasio, y son muy beneficiosos para personas con problemas de digestión gracias a las fibras presentes en el lichi.
- Tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a combatir problemas de las articulaciones y musculares.
- Favorecen la producción de colágeno, ayudando a retrasar el envejecimiento de la piel.
Cómo comer el lichi
Esta fruta tropical es perfecta para preparar postres, pero es tan polivalente que se puede usar en recetas de cocina o incluso en bebidas.
Los batidos o cócteles son una buena opción ya que el lichi es una fruta bastante azucarada y dulzona, por lo que el resultado de cualquiera de estas bebidas será ideal para personas golosas. Los batidos podrás realizarlos con tan solo 5 lichis y puedes mezclarlo con frutos del bosque para que quede de un color rosa más intenso. En el caso de los cócteles, puedes probar a hacer el mojito versión lichi.
Te dejamos aquí algunas otras opciones sobre como incorporar el lichi en tus recetas diarias.
Pescado ahumado con salsa de lichi fruta
Ingredientes:
- 800 gr de pescado
- Pesto
- 4 tazas de hojas de albahaca
- 1 taza de cacahuate
- 1 taza de queso parmesano
- 1 taza de aceite de olivo
- 2 litros de pulpa del lichi natural
- 1/2 taza de cebolla
- 3 cucharadas de aceite de olivo
- 1 cucharadita de ajo picado
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1/3 de taza de arroz
- 1/3 de taza de azúcar moscabado
- 3 gramos de té negro
- 1 Raja de canela de 10 centímetros
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 taza de arroz blanco
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite vegetal
Elaboración:
- Comenzamos lavando el pescado y lo cortamos en porciones individuales de unos 200gr. Lo condimentamos con sal, pimienta y limón.
- Elaboramos el pesto picando finamente albahaca, cacahuete y queso. Añadimos lentamente el aceite y lo mezclamos. Una vez terminado, ponemos el pesto por encima del pescado y reservamos.
- Ahora vamos a preparar la salsa de lichi. Calentamos la pulpa en un cazo sin dejar que hierva, licuamos y reservamos. En una sartén con un poquito de aceite salteamos la cebolla y agregamos ajo. Pasamos a condimentarlo con sal y pimienta. Lo molemos y agregamos la pulpa de lichi.
- Después cocemos el arroz con sal y aceite durante 5 minutos. Al terminar, lo escurrimos y salteamos con la mezcla que teníamos guardada de cebolla, ajo y pulpa de lichi.
- Pasamos a ahumar el pescado, para ello colocamos una hoja de papel de aluminio en una sartén y agregamos arroz, azúcar, té y canela. Sobre esto colocamos la vaporera donde colocaremos el pescado condimentado y con el pesto. Tapamos y ponemos fuego alto durante 10 minutos, lo cual generará un humo muy intenso y caliente, que hará que se cueza el pescado.
- Hervimos una coliflor con sal y una vez esté cocida, molemos y aderezamos con azafrán. En un plato, colocamos la base con la coliflor molida y pesto. Encima colocamos el pescado ahumado y condimentamos por encima con la salsa de lichi y parmesano rallado.
¡Y ya estaría listo para degustar!
Si hay algo que nos queda claro de la cultura china es que sus alimentos son mucho más que eso. La gran mayoría tienen grandes propiedades que nos ayudan a resolver síntomas relacionados con algunas enfermedades, como el jengibre que también tiene características curativas que te enseñamos en el siguiente artículo.