Como buenos amantes de la cocina asiática sabréis que el vinagre de arroz es un elemento muy utilizado a la hora de hacer elaboraciones. Vamos a conocer en este artículo más curiosidades sobre él.
Tipos de vinagre de arroz
El vinagre de arroz es un tipo de vinagre que se hace a través de la fermentación del arroz. Este vinagre es un poco más denso que los vinagres que se suelen usar en occidente, el más conocido y utilizado es el vinagre blanco de arroz.
Este ingrediente cuenta con un sabor ácido (parecido al vinagre de manzana o vinagre de sidra), parecido al que podemos obtener con otros vinagres, aunque en general resulta más suave, dulce y delicado.
Los vinagres de arroz chino se llevan a cabo con un tipo de vino de arroz que se llama huangjiu. También nos podemos encontrar con un vino de arroz que se llama Shaoxing. No solo varían los tipos de vinagres sino también en las diferentes zonas del país.
- Vinagre de arroz blanco. Es el más básico y el que más se utiliza de forma habitual en las cocinas.
- Vinagre de arroz integral. Cuenta con un color más tostado y tiene un sabor más suave que el resto.
- Vinagre de arroz negro. Se consigue combinando arroz glutinoso negro con trigo y otros granos como el sorgo.
- Vinagre de arroz rojo. Se consigue con un tipo de arroz ya fermentado e incorpora otros granos para conseguir un sabor más potente. Se caracteriza por ser dulce y agrio a la vez.
Diferencias entre el vinagre de arroz y el vino de arroz
Muchas veces se confunden debido a la colocación conjunta en algunos supermercados, pero no son lo mismo.
El vino de arroz se elabora mediante un proceso de fermentación con levadura que transforma los azúcares del arroz glutinoso en alcohol. Sin embargo, a la hora de hacer el vinagre de arroz el proceso de fermentación va un paso más allá ya que agregan ciertas bacterias que convierten el alcohol en ácido.
Beneficios del vinagre de arroz
Para poder entender los beneficios que nos ofrece este tipo de vinagre es importante tener en cuenta que se trata de un producto rico en aminoácidos y en ácidos grasos como el Omega 3 y el Omega 6. Además, tiene propiedades antisépticas y limpiadoras.
- Evita y ayudar a combatir enfermedades como los resfriados. El vinagre es uno de los ingredientes perfectos si estás buscando reforzar tu sistema inmune.
- Aporta energía y nos ayuda a aliviar los síntomas de cansancio. Esto se consigue gracias al olor y sabor con los que cuenta ya que estimulan de forma directa nuestro cerebro.
- Baja la presión sanguínea. El consumo de este vinagre nos ayuda a ajustar la función hormonal relacionada con el aumento de la presión, siendo además, una fuente importante de sodio natural, beneficioso para las personas que con la presión alta.
- Ralentiza los signos de envejecimiento. Gracias a ser una gran fuente de antioxidantes es capaz de evitar la formación de peróxidos grasos y combate los radicales libres, culpables de oxidar la piel y de aparición de signos de la edad antes de tiempo.
- Conserva alimentos. Sus propiedades lo hacen excelente para conservar alimentos, ablandar carnes o para contrarrestar los fuertes olores de comida como el del pescado.
Platos que puedo preparar con este vinagre chino
Es un vinagre que se recomienda para dietas en las que el objetivo es bajar de peso a la hora de aliñar ensaladas. Los más atrevidos lo utilizan para aliñar patatas fritas o patatas al horno. Es un buen ingrediente para llevar a cabo marinados, encurtidos y aderezar tus cocinados al wok.
Visita otros artículos sobre nuestra gastronomía como este, donde te enseñamos varias recetas que puedes hacer con fideos chinos.