Sorpréndete con los beneficios que te aporta el jengibre

propiedades del jengibre

En numerosos platos de la carta de Shanghai Mama podréis ver que está el jengibre. ¿Qué es el jengibre?, ¿Cómo sabe el jengibre?, además de comida ¿qué se puede hacer con el jengibre?. Por ello, en el artículo de hoy os vamos a contar cuáles son las propiedades del jengibre entre muchas más curiosidades.

Antes de contaros las peculiaridades vamos a empezar por decir qué es el jengibre. Es una planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas que crece en numerosas regiones tropicales del mundo. Sin embargo, el más frecuente y el que se suele encontrar en los supermercados procede de china. Puede llegar a tener 90 centímetros de altura y sus hojas de alrededor de los 20.

¿Cuáles son las propiedades del jengibre?

Este ingrediente es considera un super alimento y esto es porque entre las propiedades del jengibre se encuentra una concentración de compuestos como vitaminas, minerales, aminoácidos y aceites esenciales para la salud del ser humano.

Por ejemplo, dentro de los aceites que contiene se encuentran el citronelal, el limonelo, el canfeno y el gingerol. Este último es el responsable de darle ese toque picante que caracteriza al jengibre.

Beneficios del jengibre

Esta planta es utilizada con diversos fines pero los más comunes son los medicinales.

  • Naúseas. Sobre todo para mujeres embarazadas, es muy común recetarlo en los primeros meses de embarazo. Además es beneficioso tanto para la madre como para el bebé.

También se recomienda a personas que tienen naúseas matutinas y que no tienen que ver con ninguna otra enfermedad.

  • Digestivo. Funciona como un protector estomacal natural por lo que suele común que lo tome gente con problemas digestivos, gastritis, flatulencias o diarreas.
  • Antiinflamatorio. Recomendado para personas que estén pasando pro enfermedades dolorosas o inflamatorias.
  • Acelera el metabolismo. Por lo que es ideal si estamos en un proceso de perder peso.
  • Disminución de dolores menstruales. La toma de 1 gramo de jengibre en polvo durante los 3 primero días de la menstruación podría suponer la disminución o desaparición total de los dolores causados por la regla.
  • Mejor circulación de la sangre. La toma de jengibre ya sea en polvo o en alguna comida ayuda a que la sangre se adapte mejor a la actividad que estamos haciendo.
  • Combate las migrañas. Estudios científicos han demostrado que es capaz de bloquear los efectos de la protasgladina, la sustancia que hace que se inflamen los vasos sanguíneas del cerebro y nos provoquen fuertes dolores.

Podríamos seguir diciendo beneficios hasta hacer una lista interminable pero los que os acabamos de contar son los más comunes.

¿Qué tipos de jengibre podemos encontrar?

Igual que otras plantas el jengibre también tiene diferentes tipos o especies que son muy similares a él. Es importante conocer las propiedades del jengibre ya que algunas se pueden utilizar en la cocina y otras por el contrario no debemos consumirlas.

El jengibre chino tiene un sabor suave. Su textura es fina y se suele utilizar en polvo y como condimento para las comidas.

El jengibre japonés o jengibre encurtido es muy peculiar por su fuerte sabor agrio. Su elaboración es lo que lo hace más diferente, ya que cortan en juliana la raíz y las meten a encurtir en un líquido de ciruelas llamado Umezu.

El jengibre azul también conocido como “galangal” es un tallo muy similar al jengibre chino. Su sabor es más dulce y fresco que el chino, aunque si que conserva el picante típico.

EL jengibre silvestre tiene un aroma muy parecido al del jengibre chino pero no debes usarlo nunca como un sustituto a la hora de cocinar ya que contiene aristoloquina, un componente que, tras muchos usos, puede provocar cáncer.

¿Qué recetas podemos hacer con jengibre?

Cómo bien sabrán los que son amantes de la comida de Shanghai Mama, el jengibre es un ingrediente que forma parte de un gran número de platos que conforman nuestra carta como son los ha kao rellenos de gambas con jengibre, langostinos salteados con jengibre en salsa de té, magret de pato con verduras y jengibre, etc. Si quieres probar alguno de estos platos solo tienes que entrar en nuestra web, hacer una reserva en nuestros restaurantes o tu pedido y te los llevamos a casa.

Además de poder utilizarlo para recetas de comida nuestro día como las que os hemos comentado que se hacen en Shanghai Mama o como podrían ser fideos de arroz con tofu, pimiento y jengibre o una deliciosa crema de tomate con jengibre y coco rallado, también podemos usarlo para hacer otras cosas.

Una de las más comunes es infusión de jengibre o té de jengibre. Tan solo deberemos poner a hervir agua. Cuando rompa agregaremos el jengibre y dejaremos cocer unos 20 minutos. Pasado este tiempo apagamos el fuego y dejamos reposar 10 minutos más. Mucha gente le agrega limón, por lo que pasado este tiempo tan solo tendrás que añadir el zumo de medio limón. Puede que se quede un poco amargo por lo que puede elegir entre añadir azúcar un poquito de miel para endulzar.

Y la parte que seguro que os interesa más… ¡Se puede utilizar para hacer recetas dulces! Nuestra recomendación es que si nunca habéis hecho nada con este ingrediente comencéis por algo sencillo como unas galletas de jengibre y miel o unas de avena, naranja y jengibre. Si esto os sale bien podéis animaros con algo más difícil como un bizcocho de limón y jengibre.

Si hacéis alguna no dudéis de contárnoslo en comentarios. Os dejamos por aquí el enlace a otro de nuestros post dónde podréis conocer otro ingrediente muy común en la cocina china.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.