Tanto si eres lector habitual de nuestro blog como si no lo eres, seguro que sabes que nuestra cultura está basada en numerosas antiguas tradiciones. Muchas de ellas se mantienen a día de hoy entre ellas está el té. Por ello hoy te vamos a contar cuáles son las propiedades del té chino.
El té, durante siglos, ha sido un claro protagonista de la vida de los ciudadanos chinos y fue un gran ayuda para el impulso de la economía china.
Historia y propiedades del té chino que tienes que conocer
Este gran producto cuenta con una historia muy larga. Generaciones de agricultores y productores han dedicado parte de su vida no solo al cultivo del té, sino también a mejorar y perfeccionar la manera en la que fabricarlo.
La idea original del té chino proviene de la legendaria época del Emperador Shennong, conocido en la historia de China como el Emperador Yan, uno de los principales de la mitología china. Según cuenta la leyenda, vivió hace más de 5.000 años y fue quién desarrolló la agricultura, probó numerosas hierbas y creó la medicina China basada en hierbas.
La historia cuenta que un día de verano el Emperador hizo una visita a un lugar alejado de su reinado y en el camino paró a descansar. Los aldeanos comenzaron a hervir agua para darle algo de beber, ya que años atrás dijo que todo el agua potable debía ser hervida por higiene. Las hojas secas de un árbol cercano al caldero que hervía el agua cayeron dentro dejando el agua de un color marrón poco agradable. Como persona curiosa el Emperador quiso probar ese nuevo líquido que había surgido por casualidad. Bebió un poco y le resultó una bebida muy refrescante y agradable.
En origen, el té nació para calmar la sed y en China es muy común tomarlo en las cenas o en las comidas. En países de occidente no suele ser así y toma en el desayuno o después de las comidas o cenas como una bebida digestiva.
De hecho, es muy recomendado por nutricionistas y dietistas a la hora de adelgazar, siempre y cuando se acompañe de una alimentación saludable y con actividad física constante. Además, existen unas propiedades del té chino que ayudan a mejorar la salud como ayudar a combatir el colesterol malo, prevenir el envejecimiento, controlar la diabetes ya que actúa como un regulador de glucosa, mantener una buena salud bucal, prevenir algunas enfermedades cardiacas y mejorar el aspecto de la piel y de las uñas. Todo esto es posible debido a los componentes antioxidantes con los que cuentan los tés.
Diferentes tipos de té chino
Ya que somos uno de los países donde más té se consume era de esperar que en nuestra región sea el sitio dónde más cantidad y tipos diferentes de té se produzcan. Es importante recalcar que para que un té sea reconocido como tal debe estar hecho con una planta conocida como camelia sinensi. Con ella se hacen todos los tipos de tés que os explicamos abajo.
Té verde
Es el tipo de té más consumido en China, especialmente en las regiones más céntricas del país. Las hojas con las que se hace se recogen antes de que hayan madurado y por esto las hojas sufren poca oxidación. Al no fermentarse las hojas no se pierde ninguno de los elementos nutricionales como los antioxidantes. Dentro de esta categoría existen más subtipos. El más caro que se vende en China se llama Lonjing-cha, antiguamente se servía como tributo al emperador.
Té blanco
Éste cuenta con una oxidación de entre un 10% y un 30%. Sufre un proceso parecido al del té verde con la diferencia que para llevarlo a cabo se utilizan hojas jóvenes y yemas de la parte superior de la hoja. Las hojas se dejan secar al sol y se procesan para evitar la oxidación. Cuenta con más cantidad de antioxidantes que el té verde. Tiene un color más pálido (casi blanco) por la pelusilla de las yemas de las hojas, las cuales también aportan un sabor más suave y delicado.
Té amarillo
De nuevo tenemos un procesado parecido a los dos anteriores con la diferencia de que la oxidación aquí es muy corta y se frena con el secado de la hojas con calor seco. Otra diferencia que podemos encontrar con los otros dos tés es que las hojas de éste suelen ir acompañadas de los tallos.
Té negro
Es muy habitual su consumo en la parte sur de China. Cuenta con un post fermentado y es el más procesado de todos. Contiene una alta concentración de tenía lo que le hace actuar como un estimulante.
Existen muchas variaciones de este tipo de té. Es el más oscuro de todos y tiene una textura más densa.
Té rojo
Es uno de los más consumidos en Europa y en ocasiones puede ser confundido con el té negro. Este es el té más oxidado, para ello se acumulan las hojas en barricas durante un largo periodo de tiempo.
A diferencia de los anteriores esta variedad es capaz de guardar las propiedades del té chino durante varios años al igual que su característico color. Es muy recomendado para hacer la digestión y mantenerse despierto debido a la alta cantidad de teína que contiene.
Té Oolong
Por último, os dejamos aquí uno tipo de semi-oxidado. Podríamos ubicarlo entre el té verde y el té negro, lo que le da un toque azulado. La gran mayoría de este tipo de té se produce en Fujian, Cantón y Taiwán.
Cuenta con un sabor suave, más similar al que nos puede dejar el té verde pero manteniendo el fuerte aroma con el que cuenta el té negro.
Consejos para disfrutar más del té
El consumo de té es tan común que se ha llegado a considerar un arte y existe una cultura alrededor de él.
Como decíamos anteriormente en China el consumo habitual del té es para calmar la sed. Si viajas a China podrás encontrarte con personas que dedican mucho tiempo para tomarse un té. Esto se debe a que un catador debe juzgar el té por numerosas cosas como son el color, la fragancia, el sabor, la calidad del agua hasta el juego de té en el que ha sido presentado el producto.
Las propiedades del té chino son muchas, pero para que puedas conseguir muchas de ellas te vamos a dar algunos consejos sobre como debes tomarte el té.
Lo primero de todo es que debes beberlo caliente. El té se oxida rápidamente después de su preparación, por lo que cuanto más tardemos en tomarlo menos nutrientes tendrá.
También es recomendable beberlo en sorbos pequeños. Un trago grande y con mucha fuerza puede suponer que siente mal al estómago incluso que nos cause insomnio.
Por último, toma el té durante tu comida o cena, nunca antes o después, esto podría suponer que disminuya el apetito o que cause indigestión.
Si no sabes donde puedes tomar un buen té chino visita nuestros restaurantes de Shanghai Mama en Infanta Mercedes, Moraleja Garden o Pozuelo Garden. Contamos con una amplia carta de tés auténticos chinos con los que podrás experimentar un viaje a la región de China mientras degustas platos tradicionales de nuestra gastronomía.