Hoy celebramos el festival de la luna. Una fiesta dedicada a la cosecha. Se celebra en numerosos países de occidente y aunque todos tienen el mismo objetivo la forma de llevarla a cabo es diferente. Para nosotros es un día muy importante y nos gusta pasarlo en familia, pero en otros países como en Vietnam lo celebran de manera que los niños sean los protagonistas.
¿Qué es el festival de la luna?
Este festival tiene su origen hace más de 3 mil años y tiene relación con la historia de Chang Er. Según cuenta la leyenda, en la antigüedad, existían diez soles y el calor que provocaban hizo la vida de las personas muy difícil. Hou Yi derribó a nueve de los diez soles y se proclamó el héroe del país. Poco después se casó con una bella dama llamada Chang Er.
Un día, Hou Yi se encontró con la reina del cielo Wangmu quién le regaló un elixir que si se bebía hacía ascender al cielo a esa persona y convertirse en inmortal. La llevó a casa y pidió a su esposa que la guardara. El terrible Peng Meng se enteró y entro en la casa cuando no esta Hou Yi y exigió a su mujer que se la entregara. Ella, para no fallar a la confianza de su marido se la bebió.
Cuando Hou Yi llegó a casa, su mujer no estaba. Tras un rato de desesperación miró al cielo y vio algo diferente en la luna, era una figura que se parecía a su mujer, y rápidamente entendió lo sucedido. Desde entonces montó un altar y llevaba ofrendas a su mujer para que supiera que no estaba sola. Los vecinos comenzaron a hacerlo también.
También se conoce como festival de medio otoño, en el cuál agradecen por las buenas cosechas a la luna, a la que consideran responsable de la buena o mala cosecha que se haya tenido ese año
Aunque en España lo estemos celebrando un 21 de septiembre cada año esta fecha cambia ya que se celebra según el calendario lunar chino el día 15 del octavo mes del año, es decir, en septiembre o a principios del mes de octubre según el calendario gregoriano.
Este es el segundo festival más importantes después de la celebración del Año Nuevo, como os decíamos en el anterior párrafo, nos encanta reunirnos con la familia para comer y cenar, y sobre todo encender linternas de papel.
También se conoce como festival de medio otoño ya que se aprovecha esta festividad para celebrar la adoración que sienten hacia la luna, a la cuál consideran responsable de la buena o mala fortuna en sus cosechas. Los orígenes de apreciar la luna vienen como costumbre de la dinastía Tang (618-907).
¿Cómo se celebra esta festividad?
Durante estas fechas hay una comida que no falta en ninguno de los hogares de la población china y es el pastel de luna. Un dulce típico que toman ya que la redondez del mismo les recuerda a la luna y simboliza la reunión familiar y la felicidad. Este pastel se hace con harina, azúcar y semillas de loto. La costumbre es cortarlo en el mismo número de pedazos que miembros haya en la familia.
Evidentemente, hay otros alimentos comunes como son todos aquellos que provengan de la cosecha como calabazas, pomelos y uvas.
Otra de las tradiciones que se llevan a cabo durante estas fechas es la fabricación de farolillos de colores. No son tan impresionantes y coloridos como los que se hacen para el festival de faroles, pero si que a los niños les encanta pasar tiempo diseñándolos y pintándolos. Los más comunes son los que se posan en el agua de los ríos y se espera hasta que la luz se apaga. También se hacen otros que pueden volar ya que la vela que llevan dentro calienta el aire del farol.
A día de hoy estas costumbres se llevan a cabo si en las familias hay miembros más mayores, ya que las nuevas generaciones no le dan tanta importancia a los detalles. A pesar de ellos si que se reúnen con la familia y buscan un lugar amplio como las orillas de los ríos o las montañas para poder apreciar mucho más de cerca el brillo que coge la luna ese día, ya que es mucho más brillante que el resto del año.
Venid a vernos y disfrutar con nosotros de este día tan especial en compañía. Y si quieres saber más sobre nuestras tradiciones y costumbres no te pierdas la fiesta de Qingming.